jueves, 29 de noviembre de 2018

España ayuda a establecer la Igualdad de Género en Mozambique

El proyecto español financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y CIC-Bata, forma en temas de igualdad y liderazgo, enseña nuevas técnicas de comercialización y cultivo, da nociones legales y organiza debates sobre el papel de las mujeres en el campo.


Las mujeres también reciben clases de nutrición, y durante los cursos se destierran mitos como que las embarazadas no pueden comer huevo porque el hijo será calvo o que los niños no deben ingerir carne.
En todo este proceso hay muchos obstáculos, porque ante la llegada de novedades, hay maridos que no solo no participan, sino que también impiden a sus mujeres sumarse a los cambios.


El día normal de una mujer en Mozambique, país en el que el 48% de las niñas son casadas antes de los 18 y que ocupa la posición 180 de 189 en el Índice de Desarrollo Humano, significa levantarse a las cuatro de la mañana, limpiar la casa, ir a por agua, coger la azada y marchar al campo, recoger leña, volver a las tierras a recoger comida para ese día, volver a casa a cocinar para el marido y los hijos. ¿Qué hace el marido? "Duerme y bebe", esto responde Arminda Chilaule, la vicepresidenta de una cooperativa de Maputo. Además, en esta sociedad son los hombres quienes toman las decisiones y se encargan del dinero.


jueves, 22 de noviembre de 2018

LA VIOLENCIA MACHISTA APARTA DEL TRABAJO A CIENTOS DE MUJERES AL AÑO


Ana tuvo que darse de baja cuando llevaba 11 años como interina en el Ayuntamiento de Calpe (Alicante): “Tenía un estado de ansiedad insostenible”. Su marido, condenado dos veces por violencia de género, una en 2012 y otra en 2016, tenía alguna relación laboral con ella. “Así que mi situación personal se mezclaba a veces con el trabajo”, puntualiza.

Se recogían un total de 2.723 contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras que se apartan de su empleo por culpa de la violencia de género. La cifra es casi el doble que en 2013, que se contaron 1.554. Estos datos se ofrecieron con ocasión del día contra la violencia de género. La secretaria nacional de Igualdad del sindicato, asegura que esto es solo “la punta del iceberg”: “Todos los días al menos una mujer tiene que dejar de trabajar por culpa de la violencia de género”, y algunas no se contabilizan, como es el caso de Ana.

Otro ángulo de este problema que también queda fuera de las estadísticas, son aquellas mujeres a las que se despide en cuanto el empleador vislumbra problemas, por ejemplo absentismo, antes de que ella haya acreditado su condición de víctima. “A veces las quitan de en medio y a veces, directamente, se quitan ellas”.






Acto por el Dia Internacional de la Mujer en la plaza de Callao el pasado 8 de marzo.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Marta Sanz: El año que despertó al feminismo

Marta Sanz revisa un año cargado de acontecimientos que han marcado el resurgir del feminismo en 'Monstruas y Centauras', una llamada a la acción desde la reflexión sobre la actualidad y la experiencia más íntima.


El libro Monstruas y Centauras es un breve pero intenso ensayo que aspira a digerir la cascada de acontecimientos que han marcado la explosión feminista del último año: el #MeToo, la sentencia de La Manada, la carta de las intelectuales francesas... Muchas opiniones, datos, revelaciones y sentimientos a flor de piel.


La ilusión por la explosión feminista se ha visto mezclada con otros sentimientos como la rabia y la tristeza ante la justicia y la constatación de que el machismo no va a desaparecer así como así.


No es la primera vez que oímos a Sanz defender el derecho a la queja, lo hacía también en Clavícula, aquella reflexión sobre el dolor y la precariedad. Os recomendamos compartir y leer estos grandes libros.


sábado, 17 de noviembre de 2018

Introducción: La mujer en los anuncios

En la clase de economía hemos estado indagando entre varios anuncios con mujeres, cada grupo de alumnos y alumnas debía encontrar 4, para ponerlos en común con el resto de compañer@s.

Los grupos estaban formados por dos estudiantes, que debían elegir 2 anuncios de los 4 que anteriormente habían buscado. Una vez los eligiesen comenzarían a analizarlos.

Los anuncios elegidos son de las marcas Mini, Campofrío, Axel, Fivertel, BMW, Paco Rabanne, Chicfy, Vitroclen, Vitalinea, Coca-cola, Fairy, Escandal y Casatarradella.


jueves, 15 de noviembre de 2018

REUNÓN DEL COMITÉ DE SINDICATOS CONTRA REL ACOSO LABORAL

El comité de mujeres de la Confederación Europea de Sindicatos abordó posibles acciones contra el acoso laboral, especialmente el femenino, con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día internacional contra la violencia de género.

Los sindicatos pedirán a los países miembros del consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ratifiquen como convenio el documento sobre violencia y acoso en el entorno laboral, reclamarán también a través de sus redes sociales que este documento, en el que se abordan por primera vez los detalles de una norma internacional contra todo tipo de acoso y violencia en el lugar del trabajo, no sea una mera recomendación, sino un convenio obligatorio, señaló Antoñanzas.

Según la CES, se estima que al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sido coaccionada sexualmente, agredida físicamente o ha sufrido algún otro tipo de abuso en su vida, y que para las mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 44 años esa violencia es una importante causa de invalidez y de muerte.

También se abordaron las consecuencias laborales que tendrá la salida del Reino Unido de la Unión Europea ("brexit"), que, según representantes de sindicatos británicos, afectará especialmente a las mujeres, ya que se prevén recortes en sectores como el sindicatos británicos, afectará especialmente a las mujeres, ya que se prevén recortes en sectores como el sanitario o el de servicios, donde hay una alta presencia femenina.

El Museo del Traje rinde homenaje al color rosa

El Museo del Traje rinde homenaje a uno de los colores más controvertidos de la historia, el rosa, en "La vie en rose", una exposición que repasa la utilización de este tono en la industria textil desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

En esta exposición podemos observar la historia del color rosa para descubrir que es unisex.


La muestra comienza en el Rococó, una época en la que el rosa era utilizado por mujeres y hombres que vestían con los mismos tejidos, explica Llorente.

En el Romanticismo, el hombre burgués se desprende del rosa y reduce su uso a chalecos y corbatas.

En los años 50, el color rosa es el símbolo de la feminidad, tendencia que inició Nettie Rosenstein.

En la década de los 60, el rosa es el color de moda, que está presente en prendas de alta costura de Chanel.

En los 80, el rosa se populariza. Las estrellas del pop como Bowie a Pharrell Williams lo incorporan a su guardarropa sin perjuicios.

En la muestra "Le vie en rose", que estará abierta al público desde mañana hasta el 3 de marzo de 2019, se puede ver el rosa en prendas históricas de diseñadores como Madrazo, Givenchy, Elio Berhnayer, Balenciaga, Manolo Blahnik o Loewe.




Salma Paralluelo, el dilema de una niña prodigio


Fútbol y atletismo se disputan a la joven deportista de 14 años, que compite en los dos deportes con resultados extraordinarios


Salma Paralluelo

“Llego muy tarde de entrenar así que me despierto a las 4.30 de la mañana para hacer los deberes y estudiar. Llego a casa del cole a las 15, como y a las 17 salgo. Los lunes, miércoles y viernes tengo entrenamientos de fútbol; los martes y jueves de atletismo”, cuenta Salma Paralluelo sentada en la residencia de la Ciudad Deportiva de Las Rozas antes de poner rumbo a Uruguay para disputar el Mundial con la sub-17 que arranca el día 13. En mayo, en Lituania, se proclamó campeona de Europa. 

jueves, 8 de noviembre de 2018

EXIGIR UNA ESTATURA MÍNIMA DE 1.70 PARA SER POLICÍA

Las mujeres tampoco se libran de ser susceptibles de discriminación en la fase de acceso a determinadas profesiones. El Tribunal de Justicia europeo se pronunció respecto a una norma griega que imponía como requisito para la admisión de los candidatos al concurso de la Escuela de Policía, que tuvieran una estatura mínima de 1,70 metros, una cualidad física por lo general más propia de hombres que de mujeres. El texto consideró que aunque que el ejercicio de las funciones de policía requiere una aptitud física particular, no significa que dicha aptitud esté necesariamente relacionada con la estatura, condición que además perjudicaba a un número mayor de mujeres que de hombres.


 Resultado de imagen de policias dibujo

¿Cómo influye en los niños ver películas de princesas Disney?

Los padres han de acompañar en el visionado para romper estereotipos


Las actrices Keira Knightley y Kristen Bell defendieron la semana pasada en sendas de entrevistas que no son partidarias de los valores que transmiten las princesas Disney a sus hijas.
La exprotagonista de Piratas del Caribe aseguró incluso que Cenicienta y La Sirenita están "prohibidas" en su casa.


Judit García Cuesta afirma que la influencia es evidente, nos relata la anécdota de una sobrina suya de seis años, morena con ojos oscuros, que preguntó "por qué su hermana recién nacida, rubia de ojos azules, era buena y ella mala".


Si los padres hacen un seguimiento de las películas con ellos,disminuyes el influjo sobre el hijo. En cambio, si se deja a los niños solos, lo captan como un modelo a seguir". Blancanieves es una cinta de 1937, un factor clave que hay que explicar a los niños para a continuación "subrayarles que la situación actual es diferente y ha habido una transición hacia otros modelos de mujer, más reflejados por ejemplo en Mérida o Elsa de Frozen" agrega Almena.





domingo, 4 de noviembre de 2018

UNA NORMA DE DEFENSA DISCRIMINA A LAS MUJERES CON TATUAJES

Estela Martín, madrileña de 30 años, es licenciada en Psicología y cumple todos los requisitos para ingresar en el Ejército español. Sin embargo, un obstáculo insalvable se ha interpuesto entre ella y su vocación: un tatuaje de solo siete centímetros sobre su empeine derecho.

Poco importa que muchos legionarios tengan hasta el último centímetro de su piel cubierto de tinta, como se puede apreciar cuando desfilan en Semana Santa. La norma solo se aplica a los aspirantes, no a los que ya están en el Ejército, y los criterios no son los mismos para hombres que para mujeres. 

Según le confesó el presidente del tribunal, los varones podían llevar las piernas tatuadas del tobillo a las ingles sin problema, ya que se las cubren con los pantalones. 

De nada valieron las protestas de Estela, el presidente del Tribunal insistió: “Tu superior te puede obligar a llevar falda aunque tú no quieras” y le reconoció que “la superficie de piel libre de tatuajes exigible a una mujer es muy superior a la de un hombre”.

 “Me gustaría comprender qué utilidad tiene obligar a una militar a llevar falda y tacones, más allá de mantener la imagen de mujer-objeto y dejar nuestras capacidades y competencias subordinadas al físico”, se lamenta Estela.



           Modelos de uniformidad del Ejército de Tierra.

Con la colaboración de Teenemprende

Encuestas sobre el machismo en la publicidad y en el consumo

En algunas clases de economía hemos elaborados estas dos encuestas para investigar el machismo en estos sectores, pedimos su difusión, que ...