jueves, 28 de febrero de 2019

PATRICIA HERRERA

A sus 19 años es la nueva campeona de España de kickboxing. Comenzó a practicar la disciplina a los 12 años para superar las secuelas de un cáncer linfático. "Aunque el deporte femenino sigue siendo minoritario y más en mi especialidad, yo y todas mis compañeras queremos conseguir que esto siga adelante con nuestro sacrificio".
 
 Patricia Herrera
Patricia Herrera: A sus 19 años es la nueva campeona de España de kickboxing. Comenzó a practicar la disciplina a los 12 años para superar las secuelas de un cáncer linfático. "Aunque el deporte femenino sigue siendo minoritario y más en mi especialidad, yo y todas mis compañeras queremos conseguir que esto siga adelante con nuestro sacrificio".

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3441925/0/lago-clara-paco-lucia-siete-mujeres-brillantes-espana/#xtor=AD-15&xts=467263

CLARA GRIMA

Matemática, presidenta la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española y coautora del blog Mati y sus mateaventuras. A raíz de comenzar a dar charlas detectó que los niños odiaban las matemáticas sin ni siquiera conocerlas y, que a partir de una edad, las niñas empezaban a perder el interés por la materia. "Y eso no puede ser porque la élite que controla el mundo sabe de matemáticas y las mujeres no pueden estar fuera de ella", explicó Grima durante su coloquio. "Siempre digo que el mundo se va a escribir con M de matemáticas y de mujeres", aseveró.


 Clara

Aún hay mujeres que pierden su apellido para adoptar el del hombre.

Incluso en países desarrollados como Estados Unidos o Francia, las mujeres adopta legalmente el apellido del marido, pese a que esa decisión suele ser voluntaria, la tradición tiende a imponerse, y  en un país con leyes de igualdad, esto no debería ser permitido.


De hecho, es visto como un acto de amor hacia el marido, y hay los cuales ven mal que su esposa no lo haga.


Esto es algo peligroso, por ejemplo, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, es una de las mujeres que ha llegado más arriba profesionalmente en el mundo, y usa el apellido de su exmarido.


jueves, 21 de febrero de 2019

La favorita: Película que muestra un siglo XVIII dominado por las mujeres

Esta película de Yórgos Lanthimos presenta un universo de poder femenino que invierte el patriarcado, en el que los varones, si no prescindibles, resultan reemplazables. 


Los parlamentarios y cortesanos se muestran con una apariencia vulnerable, aparatosamente maquillados y peinados, tratando de convencer o seducir a alguna de las protagonistas que aparecen con la cara lavada y el gesto áspero.


La favorita invierte el orden de las cosas y los hombres pasan a ocupar el papel secundario que históricamente se atribuye a las mujeres, evoca los sueños y las pesadillas del mundo pos-Me Too.


La inversión del patriarcado, el sueño de muchas mujeres de verse ellas en el lugar privilegiado de los hombres, termina tornándose en pesadilla.

jueves, 14 de febrero de 2019

LUZ RELLO

La investigadora se convirtió en 2013 en la primera española en recibir el European Young Researchers' Award, otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia.

Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia con el objetivo de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Jamás imaginó que llegaría a ser investigadora porque por mucho que estudiase siempre suspendía. No era una cuestión de ser una mala estudiante si no por culpa de su dislexia. Su tesis la realizó sobre la dislexia y descubrió patrones matemáticas a través de las faltas de ortografía que originaban las personas que padecen esta discapacidad. Esto proporcionó a los investigadores datos sobre la dislexia que antes no tenían. A todos estos patrones lingüisticos les aplicaron unos algoritmos de aprendizaje automático (un tipo de Inteligencia Artificial), lo mezclaron con juegos y descubrieron que después de 15 minutos eran capaces de detectar dislexia en los menores.

Luz Rello
.
Luz Rello: La investigadora se convirtió en 2013 en la primera española en recibir el European Young Researchers' Award, otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia. Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia con el objetivo de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Jamás imaginó que llegaría a ser investigadora porque por mucho que estudiase siempre suspendía. No era una cuestión de ser una mala estudiante si no por culpa de su dislexia. Su tesis la realizó sobre la dislexia y descubrió patrones matemáticas a través de las faltas de ortografía que originaban las personas que padecen esta discapacidad. Esto proporcionó a los investigadores datos sobre la dislexia que antes no tenían. A todos estos patrones lingüisticos les aplicaron unos algoritmos de aprendizaje automático (un tipo de Inteligencia Artificial), lo mezclaron con juegos y descubrieron que después de 15 minutos eran capaces de detectar dislexia en los menores

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3441925/0/lago-clara-paco-lucia-siete-mujeres-brillantes-espana/#xtor=AD-15&xts=467263
Luz Rello: La investigadora se convirtió en 2013 en la primera española en recibir el European Young Researchers' Award, otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia. Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia con el objetivo de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Jamás imaginó que llegaría a ser investigadora porque por mucho que estudiase siempre suspendía. No era una cuestión de ser una mala estudiante si no por culpa de su dislexia. Su tesis la realizó sobre la dislexia y descubrió patrones matemáticas a través de las faltas de ortografía que originaban las personas que padecen esta discapacidad. Esto proporcionó a los investigadores datos sobre la dislexia que antes no tenían. A todos estos patrones lingüisticos les aplicaron unos algoritmos de aprendizaje automático (un tipo de Inteligencia Artificial), lo mezclaron con juegos y descubrieron que después de 15 minutos eran capaces de detectar dislexia en los menores.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3441925/0/lago-clara-paco-lucia-siete-mujeres-brillantes-espana/#xtor=AD-15&xts=467263
Luz Rello: La investigadora se convirtió en 2013 en la primera española en recibir el European Young Researchers' Award, otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia. Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia con el objetivo de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Jamás imaginó que llegaría a ser investigadora porque por mucho que estudiase siempre suspendía. No era una cuestión de ser una mala estudiante si no por culpa de su dislexia. Su tesis la realizó sobre la dislexia y descubrió patrones matemáticas a través de las faltas de ortografía que originaban las personas que padecen esta discapacidad. Esto proporcionó a los investigadores datos sobre la dislexia que antes no tenían. A todos estos patrones lingüisticos les aplicaron unos algoritmos de aprendizaje automático (un tipo de Inteligencia Artificial), lo mezclaron con juegos y descubrieron que después de 15 minutos eran capaces de detectar dislexia en los menores.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3441925/0/lago-clara-paco-lucia-siete-mujeres-brillantes-espana/#xtor=AD-15&xts=467263





Luz Rello: La investigadora se convirtió en 2013 en la primera española en recibir el European Young Researchers' Award, otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia. Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia con el objetivo de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Jamás imaginó que llegaría a ser investigadora porque por mucho que estudiase siempre suspendía. No era una cuestión de ser una mala estudiante si no por culpa de su dislexia. Su tesis la realizó sobre la dislexia y descubrió patrones matemáticas a través de las faltas de ortografía que originaban las personas que padecen esta discapacidad. Esto proporcionó a los investigadores datos sobre la dislexia que antes no tenían. A todos estos patrones lingüisticos les aplicaron unos algoritmos de aprendizaje automático (un tipo de Inteligencia Artificial), lo mezclaron con juegos y descubrieron que después de 15 minutos eran capaces de detectar dislexia en los menores.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3441925/0/lago-clara-paco-lucia-siete-mujeres-brillantes-espana/#xtor=AD-15&xts=467263

EL TELÉFONO DE ASISTENCIA A MALTRATADAS 016 NO VA A QUEDAR DESASISTIDO

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ha comunicado su intención de reunirse con las 23 trabajadoras del 016 que han denunciado que su traspaso a una nueva empresa concesionaria podría conllevar el desmantelamiento del servicio. En declaraciones a El País, la ministra ha asegurado que van a recibirlas esta semana "con la secretaria de Estado (de Igualdad, Soledad Murillo). El teléfono no se va a quedar desasistido porque es absolutamente necesario. No vamos a abandonar a las mujeres que a veces lo único que pueden hacer es levantar un teléfono y llamar".Las profesionales del 016 consideran que el traspaso de la empresa Arvato a la empresa Atenzia sin la subrogación de las empleadas que llevan once años atendiéndolo supone el desmantelamiento del teléfono 016 y un desaprovechamiento de la experiencia conseguida. Las trabajadoras han logrado en unos días conseguir hasta 155.314 firmas en la plataforma de Change.org para pedir una solución urgente, porque el servicio telefónico, gratuito para las usuarias, debería ser traspasado este martes día 12 de junio. En declaraciones a la Cadena Ser, la nueva secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, ha incidido en la importancia de mantener la calidad del servicio y de que ésta no quede supeditada a concursos de empresas.

 016

Solo el 25% del catálogo de Zona Maco, la feria más grande de latinoamérica, corresponde a creadoras

El director de la galería Ben Loveless y otros muchos se justifican diciendo que la demanda de obras hechas por artistas barones es mucho mayor a la de las mujeres, por esta razón, la historiadora del arte Andrea Giunta confirma que el porcentaje de obras de artistas féminas en museos, colecciones privadas o ferias rara vez supera el 30% del total.


La directora artística de Maco, Tania Ragasol, es cosciente de esta falta de equidad y afirma que está negociando la celebración de un premio a la mejor autora de la feria para conocer mejor las obras de estas mujeres.


Liliana Porter, es una de las artistas más cotizadas, siendo la única mujer cuyas obras son vendidas por más de 100€, siendo el resto hombres.


El arriesgado puesto de la galería Nora Fisch, por el contrario, ofrece todas sus obras de mujeres.


lunes, 11 de febrero de 2019

NACE UN LABORATORIO DE IDEAS PARA IMPULSAR LA PLENA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN EMPRESAS.

Impulsar el talento femenino y favorecer la “plena participación de las mujeres” en el ámbito económico y empresarial. 

Eso es lo que se propone la Fundación Woman Forward un think tank, o sea, un foro de pensamiento, que se acaba de presentar en Madrid. Aseguran sus responsables que una mayor presencia femenina puede disparar el PIB español hasta un 15% en 2025.Este laboratorio de ideas persigue “impulsar la igualdad real entre hombres y mujeres en el ámbito de los negocios y las esferas de decisión económica”. Un documento dado a conocer en esa presentación denuncia que "la mujer en pleno siglo XXI aún no participa en igualdad en los ámbitos de decisión económica". Esta entidad sin ánimo de lucro estará formado por líderes de negocio que desarrollarán acciones para situar a las empresas en la cima de la competitividad “promoviendo la incorporación de mujeres a los puestos de decisión máxima”, dicen desde la fundación. La presidenta de Woman Forward, Miriam Izquierdo, ha constituido este foro con la colaboración de líderes empresariales “buscando implementar las principales recomendaciones de la investigación que llevó a cabo en 2016 junto al catedrático Morten Huse, de la universidad alemana de Witten-Hórdecke y la BI Business School”. La igualdad es imprescindible.

 Mujer ejecutiva

EL 65% DE JÓVENES EN AMÉRICA LATINA NO ACEPTA EL NO ES NO

El 65% de los jóvenes de América Latina piensan que cuando una mujer dice "no" a una insinuación sexual en realidad quiere decir "sí", según un estudio de la ONG Oxfam que fue presentado en Bogotá. 

El 56% de los jóvenes encuestados entre los 20 y 25 años que viven en esos países afirmaron conocer casos de violencia cometidos contra una amiga, mientras que el 48% de las mujeres tuvieron conocimiento de situaciones de esa índole.
Una de las conclusiones que arrojó el estudio es la normalización existente en torno a la violencia contra las mujeres. En este sentido, el informe desvela que cuatro de cada diez nicaragüenses conocen a un amigo que le pega a su novia, mientras que en República Dominicana tres de cada diez jóvenes señalan que sus amigos maltratan a su pareja.  La subordinación de la mujer se extiende hasta el control sobre sus redes sociales, dado que el 62% de los jóvenes entre 15 y 19 años encuestados hacen uso de esta práctica, siendo Colombia y Nicaragua los países que más destacan en este punto. El 80% de los encuestados afirman que sus amigos hombres revisan el móvil a sus parejas. Por otro lado, el 72% de los jóvenes entre los 15 y 25 años están en contra del aborto.
A pesar de los resultados negativos, también se muestra el consentimiento en cierta parte de la población, ya que siete de cada diez hombres entre los 20 y 25 años considera la violencia machista como un problema grave en su país.

 Pareja de jóvenes

jueves, 7 de febrero de 2019

Iván Repila publicá "El aliado"

La trama gira alrededor de un hombre que decide activar una campaña de machismo radicalizado, con el propósito de llevar a cabo un cambio social que beneficie a las mujeres.


Esta novela está centrada en la ironía machista, habiendo escenas, por ejemplo, en las que un personaje controla el móvil de su pareja, pero cuando es ella quien le hace una llamada, él la acusa de histérica. De esta forma, el autor usa chistes machistas como una denuncia feminista.


Repila opina que los hombres deben "echarse a un lado" porque llevan demasiados siglos siendo los protagonistas, utilizando en este ensayo feminista la ficción como dispositivo de reflexión.



Con la colaboración de Teenemprende

Encuestas sobre el machismo en la publicidad y en el consumo

En algunas clases de economía hemos elaborados estas dos encuestas para investigar el machismo en estos sectores, pedimos su difusión, que ...