domingo, 28 de octubre de 2018

Etiopía elige a su primera presidente, la única en África

Sahlework Zewde se convierte en la primera mujer etíope en llegar a la presidencia.


Recientemente, el primer ministro Abiy Ahmed Ali presentó un gabinete de ministros con igualdad de género.


El pasado jueves 25 de Octubre se hace historia después de que ambas cámaras del parlamento etíope designaran como presidente a Sahlework Zewde, siendo la única mujer del continente africano que ocupa actualmente la presidencia de un estado.


Cuando el primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali destaca en sus discursos la necesidad de proporcionar un rol más importante a la mujer en la vida política y social, lo dice en serio. Hace unos días marcó un hito cuando reformó la composición de los ministros de su gabinete, e igualó el porcentaje de hombres y mujeres, algo insólito en una sociedad patriarcal como la etíope.


jueves, 25 de octubre de 2018

NO ASCIENDE POR ESTAR EMBARAZADA

El embarazo es, tal y como especificó el Tribunal Constitucional, un "factor diferencial" que incide únicamente en las mujeres. Por esta razón, la protección de este "hecho biológico" y de su salud debe ser compatible con la conservación de sus derechos profesionales. De tal manera, que cualquier perjuicio en el el ámbito laboral causado por el embarazo o la maternidad suponen una discriminación por razón de sexo.

 En este caso, la trabajadora no había podido optar a un ascenso porque la empresa no le comunicó esta posibilidad porque estaba de baja por riesgo en el embarazo, por lo que la justicia condenó la actuación de la compañía.

 Resultado de imagen de test de embarazo

¿Y mi calle pa' cuándo?

Las vecinas de Algodonales piden mayor presencia femenina en el callejero de su localidad.


Una canción tildada de machista, convertida en reivindicación feminista.


Las mujeres de la localidad han retitulado el último hit de Jennifer López, "El anillo" como "¿Y mi calle pa' cuándo?", más de cien vecinas han participado en el vídeo coordinado por el Área de Cultura y de la Mujer del ayuntamiento.


En el vídeo, dentistas, veterinarias, enfermeras, amas de casa, peluqueras, panaderas y camareras, entre muchas otras, sugieren que se incluyan nombres de historiadoras, escritoras o científicas, como Rosalía de Castro, Eugenia de Montijo, Mariana Pineda o Juana 'La Loca', algo que también ha ocurrido ya en otras ciudades como Pontevedra, que cambió parte de su callejero el pasado diciembre.

El vídeo fue idea de la técnica de Cultura del ayuntamiento, Juana Nadales, según apunta el diario La Voz de Cádiz.

El pasado martes 16 de Octubre, la propuesta se debatió en el pleno de la localidad, donde se prevenía acordar incluir, por fin, nombres de ilustres mujeres en el callejero.

Os sugerimos ver su gran trabajo:





Una leona exige a las puertas del Congreso igualdad y voz para las niñas

La iniciativa pretende visibilizar la necesidad de que las mujeres formen parte de la actividad política y económica que transforma la sociedad

Una leona custodia este miércoles la escalinata del Congreso de los Diputados junto a sus dos históricos felinos para exigir la igualdad real de las niñas
Una leona custodia este miércoles la escalinata del Congreso de los Diputados junto a sus dos históricos felinos para exigir la igualdad real, dar a las niñas la voz y el espacio que merecen y reivindicar los referentes y símbolos femeninos también en la política como herramienta contra la discriminación de género. 

Por tanto, la Cámara Baja cuenta hoy con una nueva guardiana para celebrar el Día de la Niña, que se conmemora mañana, y visibilizar la necesidad de que las mujeres formen parte de la actividad política y económica responsable de los cambios transformadores de la sociedad.

BANCO FEMENINO, BANCO MÁS RENTABLE





Un estudio sugiere que la diversidad de género mejora los resultados de las entidades financieras, pero solo si en el consejo hay un número suficiente de mujeres y el banco está bien gestionado.

Según varios investigadores, hay una relación positiva entre igualdad y éxito económico, pero solo si se dan determinados requisitos.

 Las autoras apuntan varias explicaciones:


 Las mujeres, en general, tienden a acumular más conocimiento en determinados ámbitos, como los recursos humanos o la experiencia gubernamental. Y por lo tanto, más heterogéneas serán las voces de los que mandan; y el proceso de la toma de decisiones será mejor.


La segunda teoría es que las mujeres suelen presentar mayores porcentajes de asistencia a los órganos donde participan que sus colegas varones. Por tanto, un consejo más femenino tendrá un papel más activo, y con mayor presencia, a la hora de ejercer tareas como la de controlar la actividad de los gestores de la compañía.

 Pero además, la diversidad en sí misma tiene impacto en los resultados económicos, ya que fomenta la creatividad y la productividad.



Varias personas pasan ante la sede del banco Goldman Sachs en Nueva York.












lunes, 22 de octubre de 2018

La norirlandesa Anna Burns gana el premio literario Man Booker con su obra 'Milkman'

Burns, de 56 años, es la primera escritora de la región británica de Irlanda del Norte que gana el premio literario Man Booker, uno de los galardones más prestigiosos de la literatura anglosojana, al que concurren cada año novelas escritas en inglés por autores de cualquier nacionalidad que hayan sido publicadas en el Reino Unido.


Su trabajo Milkman ha sido premiado con 50.000 libras (57.000 euros), narra la historia emocional de una adolescente de 18 años que se enfrentan a coerciones sociales y problemas de género durante la época del conflicto norirlandés (décadas de los 70, 80 y 90).


La propia autora ha reconocido que la obra se inspira en su experiencia pasada, "en el lugar que crecí, plagado de violencia, desconfianza y paranoia, habitado por personas que intentaban sobrevivir en aquel mundo lo mejor que podían"


Su título (lechero, en español) alude al apodo del destacado miembro de un grupo paramilitar que fuerza  a la protagonista a establecer una relación no consensuada, un enfoque que, según el presidente del jurado, Kwame Anthony Appiah, presenta las resonancias del #MeToo, el movimiento para criticar las agresiones y el acoso contra las mujeres.






viernes, 5 de octubre de 2018

Nuestro objetivo

Somos estudiantes de 4º de la ESO que usamos este blog para compartir los trabajos y actividades que realizamos durante nuestras clases de Educación Plástica, entre ellos informaros de como avanza la igualdad de género en la actualidad.

El curso pasado iniciamos nuestro proyecto:

Resultado de imagen de teenemprende muñoz torrero cabeza del buey
.










Con la colaboración de Teenemprende

Encuestas sobre el machismo en la publicidad y en el consumo

En algunas clases de economía hemos elaborados estas dos encuestas para investigar el machismo en estos sectores, pedimos su difusión, que ...