
Durante el curso pasado realizamos un proyecto con TeenEmprende, ayudar a lograr la igualdad de género. Creamos un blog ( https://teentorrero3.blogspot.com/ ), realizamos jornadas y muchas actividades que resultaron un éxito. Este año queremos retomar la idea y continuar con nuestro objetivo, demostrar y concienciar que hombres y mujeres valen lo mismo, además os informamos de como avanza la igualdad de género en distintos sectores mediante noticias.
sábado, 27 de abril de 2019
domingo, 21 de abril de 2019
Las mujeres de la música chilena se unen contra el machismo
El 17 de febrero de 2019, al final de sus espectáculo en la ciudad de Puerto Varas (sur), la cantante chilena Camila Gallardo, de 22 años, recibió sobre el escenario el saludo del alcalde Ramón Bahamonde, que le entregó un galvano de recuerdo e intento besarla en la boca.
El vídeo sobre el beso fallido del alcalde que acabó en la mejilla izquierda se viralizó en redes sociales y fue un tema de debate nacional, pese a que el alcalde negaba la acusación y pedía disculpas de la intérprete, a quién se refirió como "la niñita".
Con esa idea como centro, una veintena de trabajadoras de la música independiente chilena se juntó a conversar y fueron contando las malas experiencias que les habían ocurrido debido al machismo.
La jornada de diálogo derivó en Muchacha, una red conformada por trabajadoras de la música que dedica su esfuerzo a la primera encuesta sobre acoso y abuso en espectáculos de música en vivo que se hace en Chile. La idea es que los resultados sirvan de insumo para elaborar después un protocolo que será entregado a las productoras de grandes conciertos y así evitar más episodios indeseados.
Sadef Khadem cancela su vuelta a Teherán por temor a ser detenida al pelear sin velo
Esta mujer es la primera boxeadora de Irán en ganar un combate profesional, pero dado que ha luchado a cabeza descubierta y en pantalón corto ha cancelado su vuelo desde Francia, donde había competido, ya que teme ser detenida por haber luchado sin esa prenda que impone la República Islámica.
La púgil iraní derrotó a la francesa Anne Chavin en un combate celebrado el sábado 13 de abril en Royan, al oeste de Francia. Tras el éxito, Khadem, de 24 años, planeaba regresar a su país el martes siguiente, junto a su entrenadora Mahyar Monshipour, excampeona francesa de boxeo de origen iraní que planeaba hacer una gira por Irán para promocionar el boxeo y visitar la ciudad de Bam, donde ha fundado una escuela.
Ninguna de las dos cogió el vuelo. Al día siguiente, una portavoz anunció a los medios que había decidido suspender el viaje al recibir el chivatazo de que se había emitido una orden de detención contra ambas.
La boxeadora estaría acusada de haber contravenido la ley de la República Islámica que obliga a todas sus deportistas a respetar el hiyab (obligación de cubrirse la cabeza y las formas del cuerpo), incluso cuando compiten en el extranjero. Su entrenadora sería considerada cómplice.
miércoles, 10 de abril de 2019
Vídeo explicativo
Este es un vídeo en el que los alumnos de 4ºESO explicamos lo que hemos realizado durante este curso para el proyecto que comenzamos el año pasado y ver los cambios que haremos con respecto al curso anterior.
https://drive.google.com/open?id=1Bu0hZ5H2fnp61soRljyfY4owWjj2MOg-
https://drive.google.com/open?id=1Bu0hZ5H2fnp61soRljyfY4owWjj2MOg-
Charla Asociación LIFE
Tuvimos una grata visita de algunos alumnos del IES Carolina Coronado que nos presentaron su asociación que también está relacionada con la igualdad de género, aprendimos mucho gracias a ellos, nos concienciaron de la gran cantidad de víctimas que hay al cabo del año y nos animaron con nuestro objetivo al comentar las actividades que ellos habían hecho.



Teatro "El Delirio"
La compañía de teatro "El Delirio" nos visitó este trimestre para formarnos de una forma divertida y amena sobre el sexismo actual. Representaron su obra "El teatro de las muñecas", con ella aprendimos mucho y pasamos un rato genial junto a nuestros compañeros.



sábado, 6 de abril de 2019
AMELIA EARHART
Además de haber sido una de las pioneras en aviación de los Estados
Unidos, Earhart fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano
Atlántico. Todo empezó al estallar la Primera Guerra Mundial, cuando
Amelia se trasladó junto a su hermana a Toronto para trabajar como
voluntaria al cuidado de los pilotos heridos y enfermos. Fue allí donde
entró en contacto con el mundo de la aviación y empezó a familiarizarse
con ‘aquellos extraños aparatos’.
Su pasión por volar afloró definitivamente en California, en 1929,
cuando durante un espectáculo aéreo en Long Beach se atrevió a volar en
un biplano. Fue su bautismo en el aire. Desde ese momento, empezó a
recibir clases de aviación de otra mujer piloto, Neta Snook, y consigue
su licencia como piloto, algo que sólo habían conseguido quince mujeres
hasta la fecha. En 1937, desapareció sin dejar rastro mientras
sobrevolaba el océano Pacífico central.

VIRGINIA WOOLF
Con sus novelas y escritos, esta escritora británica se convirtió en uno
de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo
XX. De hecho, su ensayo Una habitación propia, que data de 1923, es uno
de los textos más citados por el movimiento. La escritora sufrió varias
depresiones a lo largo de su vida, y la primera de ella fue a los 13
años con la muerte de su madre. En los años siguientes, además, fue
víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, creándose en
su interior una fuerte mentalidad de lucha contra el machismo que plasmó
en su obra.

VALENTINA TERESHKOVA
Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al
espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6 en 1963.
Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de
si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y
mental que los hombres. La conclusión después de los tres días que duró
el periplo extraterrestre fue afirmativa.
Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial. Años
más tarde se metería en política, donde ocupó diversos cargos hasta
llegar al comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética.

FRIDA KAHLO
Frida Kahlo es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más
influyentes de su tiempo. Logró trascender a través de sus innovadoras
obras de arte y actualmente es recordada como una de las artistas más
famosas del siglo XX. Desde la pintura hasta cuestiones más personales
de su vida, Kahlo siempre buscó hacer las cosas de forma diferente a
como entonces estaba estipulado. Su orientación sexual y el desafío a
los estereotipos era una clara señal de ruptura. Por ello, se convirtió
en un icono de las mujeres fuertes.

MALALA YOUSAFZAI
Malala es una activista a favor de los derechos civiles, especialmente
los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el
régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.
Sus ideales le llevaron a recibir un disparo en la cabeza cuando
regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora.
Lejos de echarse atrás, la joven extendió su lucha a nivel mundial. Su
labor le llevó a ser premiada con el Nobel de la Paz en 2014. Con tan
sólo diecisiete años se convertía en la persona más joven a acceder a
ese galardón.

La segunda edición de el Festival Cine por Mujeres
El Festival Cine por Mujeres, celebró la semana pasada su segunda edición en Madrid, luchando contra los techos de cristal y los estereotipos reunió a decenas de autoras audiovisuales, ya que el propósito del encuentro era hacer visible el trabajo y punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual.
Lorena Muñoz afirmó que ser mujer es más complejo en cualquier campo, por muchos motivos, entre ellos el de compaginar la familia y la profesión.
Graullera señala que resulta igual de complejo conseguir financiación siendo hombre o mujer, pero cree que habría que revisar los comités de selección, mayormente masculinos. También afirma que el público está acostumbrado a ver protagonistas masculinos y mujeres en roles secundarios.
Lucía Gajá hace énfasis en la necesaria solidaridad entre mujeres cineastas para luchar contra la brecha de género y evitar la naturalización de los machismos.
Ninguna de las tres entrevistadas es partidaria de las cuotas para incrementar la mirada de ellas en el cine, pero creen que son necesarias hasta que haya cierta equidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la colaboración de Teenemprende
Encuestas sobre el machismo en la publicidad y en el consumo
En algunas clases de economía hemos elaborados estas dos encuestas para investigar el machismo en estos sectores, pedimos su difusión, que ...
-
¡Hola a todos nuestros lectores! Somos el grupo de 4º de la ESO de el instituto IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey, en el cual llevamos u...
-
Los medios de comunicación deportivos a menudo son acusados de adolecer de un discurso sexista, que es fruto de una visión de la realidad...
-
Las vecinas de Algodonales piden mayor presencia femenina en el callejero de su localidad. Una canción tildada de machista, convertida en...