jueves, 28 de marzo de 2019

El teatro argentino convoca a una gran Asamblea de mujeres

El Teatro Nacional Cervantes reúne a artistas e intelectuales en una jornada de 11 horas en la que se abordaron textos centrales del feminismo, como la violencia machista o el aborto, además de abrir debates sobre algunos de los grandes tópicos del feminismo, como la construcción del género o la representación de la mujer en los medios y la cultura.


Este pasado sábado, en el Teatro Nacional Cervantes, se dio voz a más de 70 artistas, escritoras e intelectuales en la jornada inaugural de su nueva temporada. Algunas de las convocadas fueron Rita Segato, Dora Barrancos, Nora Cortiñas, María Moreno, Luciana Peker y Ofelia Fernandez.

La fiesta del Cervantes coincide en la cartelera con Petróleo, una obra en la que cuatro actrices también se disfrazan de obreros en un pozo petrolífero de la Patagonia, lo que juega a deconstruir los géneros y crear un híbrido liberador.

domingo, 24 de marzo de 2019

CONCHA MONJE

Científica especializada en el campo de la robótica que actualmente es co-directora del proyecto europeo RoboCom++ y directora el proyecto nacional HumaSoft. Desarrolló gran parte de su doctorado en Bordeaux (Francia) y Logan (Utah, EE UU). Su padre, profesor de Formación Profesional que se dedicaba a hacer antenas de televisión y radio, fue su referente y en su familia nunca la cuestionaron por querer dedicarse a una carrera "de hombres". Monje explicó que una vez que se desembarca en el sector profesional es importante que las mujeres puedan "explotar las herramientas al igual que lo haría un hombre". Es necesario que todos "podamos acceder a los puestos de trabajo que nos merecemos por nuestra valía y no por ser hombre o mujer". En este punto, Monje se refirió a la discriminación positiva que, en su opinión, es igual de "injusta".
 Concha

CASILDA SÁNCHEZ VARELA

La hija del guitarrista Paco de Lucía se embarcó en la literatura empujada por la muerte de su padre, quien siempre la animó a escribir. En 2014 participó como guionista en La búsqueda, documental sobre la figura de su padre que recibió un Goya a mejor película documental. "Tuve un padre que me educó en la disciplina y siempre me dijo 'sigue'", explica la también periodista sobre sus inicios en la literatura. "Tardé dos años en escribir mi primera novela, una historia basada en mis padres y cuando acabé lo que me hizo sentir más orgullosa es que había terminado".

 Casilda

CLARA LAGO

El primer papel importante que esta madrileña, de 28 años, interpretó en la gran pantalla le valió en 2002 su primera nominación a un Goya como mejor actriz revelación por El viaje de Carol. No fue hasta dos años después cuando por fin se llevó la estatuilla a casa por La vida que te espera. En 2014 estrenó Ocho apellidos vascos, comedia que se convirtió en la película más taquillera del cine español. Ante el éxito se hizo una segunda parte: Ocho apellidos catalanes. "Cuando entras en contacto con otras realidades tan complicadas y difíciles parece que tienes que culparte por lo que tienes", explicó la actriz en relación a las experiencias que ha vivido desde que fundó la Asociación Ochotumbao. "Si tienes la suerte de haber nacido dónde has nacido y tener un trabajo que te gusta creo que tienes la obligación moral de disfrutar", aseguró la madrileña.
 Clara Lago

CRISTINA ARANDA

Doctora en lingüística que lleva más de 13 años trabajando en innovación tecnológica. Además es cofundadora de Mujeres Tech, una asociación sin ánimo de lucro que promueve iniciativas para aumentar la presencia femenina en el sector digital, y, al mismo tiempo, establecer lazos con hombres dispuestos a apoyar el talento femenino. "Cuando entré en el sector digital me di cuenta de que solo somos un 20% de mujeres y un 14% las que se atreven a montar una start up", relata. Para Aranda, uno de los problemas está en la educación: "Las mujeres solo aparecen un 8% en los libros de texto". Y no es por falta de mujeres que se dedican a investigar: la inventora del wifi, la que patentó el ebook, la que creó el primer algoritmo… fueron ejemplos que puso Cristina Aranda para demostrar que "las mujeres somos invisibilizadas". La lingüista se propuso solucionarlo y, gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos, creó talleres de divulgación tecnológica para niñas. Tres años después han creado una comunidad formada por 300 niñas. "Entre todos podemos cambiar el mundo llamando a nuestras hijas, sobrinas y primas más veces listas que guapas", aseveró durante su exposición. Citando a Rosa de Luxemburgo, Aranda dijo que "es necesario cambiar la sociedad para que todos seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".

 Cristina
Cristina Aranda: Doctora en lingüística que lleva más de 13 años trabajando en innovación tecnológica. Además es cofundadora de Mujeres Tech, una asociación sin ánimo de lucro que promueve iniciativas para aumentar la presencia femenina en el sector digital, y, al mismo tiempo, establecer lazos con hombres dispuestos a apoyar el talento femenino. "Cuando entré en el sector digital me di cuenta de que solo somos un 20% de mujeres y un 14% las que se atreven a montar una start up", relata. Para Aranda, uno de los problemas está en la educación: "Las mujeres solo aparecen un 8% en los libros de texto". Y no es por falta de mujeres que se dedican a investigar: la inventora del wifi, la que patentó el ebook, la que creó el primer algoritmo… fueron ejemplos que puso Cristina Aranda para demostrar que "las mujeres somos invisibilizadas". La lingüista se propuso solucionarlo y, gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos, creó talleres de divulgación tecnológica para niñas. Tres años después han creado una comunidad formada por 300 niñas. "Entre todos podemos cambiar el mundo llamando a nuestras hijas, sobrinas y primas más veces listas que guapas", aseveró durante su exposición. Citando a Rosa de Luxemburgo, Aranda dijo que "es necesario cambiar la sociedad para que todos seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3441925/0/lago-clara-paco-lucia-siete-mujeres-brillantes-espana/#xtor=AD-15&xts=467263

jueves, 21 de marzo de 2019

Un jurado feminista premia la falla 'Votes for women' por no utilizar estereotipos ni roles sexistas

Este jurado feminista es una iniciativa de Les Beatrius, una red de mujeres feministas profesionales del periodismo y el fotoperiodismo de la Comunidad Valenciana, a la que se han sumado otras organizaciones feministas de referencia, en respuesta a la composición exclusivamente masculina del jurado de la Sección Especial 2019 y a su negativa a rectificar para conseguir la paridad.


Este colectivo ha otorgado el premio de modo simbólico, reconociendo a la falla de Almirante Cadarso-Conde Altea, que ha quedado última para el jurado Especial, como la más igualitaria, al ser la única que respeta el lenguaje inclusivo en la máxima categoría, no utiliza imágenes estereotipadas ni roles sexistas,y además, da un gran protagonismo a las  mujeres, hace reivindicaciones de género y visibiliza a personalidades importantes de la historia feminista como Frida Kahlo.


Estas profesionales afirman que en la mayoría de las obras perviven la sexualización, la infantilización y los roles tradicionales asociados a las mujeres.


L'Antiga de Campanar es la falla ganadora de este año, que ha quedado cuarta a juicio de las feministas


viernes, 15 de marzo de 2019

Más de 220 trabajadores de Efe ayudan a impulsar el feminismo

A los dos días de la celebración del Día Internacional de la Mujer, las profesionales, que han apoyado las movilizaciones feministas del 8M, también han participado en la primera asamblea de mujeres celebrada desde la creación de la agencia de noticias en 1939.


En el encuentro, se ha debatido sobre la inminente puesta en marcha del Plan de Igualdad de la Agencia Efe y se han propuesto distintas medidas para canalizar la participación de las trabajadoras en la toma de decisiones. 


Se han comprometido a mostrar los logros cosechados por las mujeres, a dar visibilidad a las expertas, a contar la realidad sin sesgos y a evitar y denunciar la cosificación de la mujer y los estereotipos.


jueves, 7 de marzo de 2019

'Macho Man' conciencia a los jóvenes sobre el machismo

Macho Man, instalación artística que se dirige a los adolescentes, pone rostro a la violencia de género con las imágenes de muchas víctimas.


Hay varias salas, una de ellas dedicadas a La Manada, y además de las funciones para público general, el espacio escénico ha organizado una campaña escolar para los adolescentes, que se ven inmersos en una realidad con la que no les gustaría sentirse identificados.


Tras la experiencia, los jóvenes ven a una psicóloga, para después asistir a un taller en el que expresan lo que han sentido.


Macho Man permanecerá en los Teatros del Canal hasta el 17 de marzo bajo la dirección de Álex Rigola.

martes, 5 de marzo de 2019

Proyecto: Cómic

Para empezar se nos ocurrió la idea de hacer un cómic sobre la igualdad en el cual al final decidimos reflejar una historia de mujeres de hace tiempo cuando no tenían tantos derechos como los hombres o cuando los empezaron a tener y lo que supuso para ellas.
Con esta idea en mente nos empezamos a informar y vimos que en nuestro pueblo hubo y todavía hay una cooperativa textil en la cual trabajaron mujeres, y eso les supuso una libertad considerable.
en otros muchos lugares ya paso esto también pero decidimos realizarlo sobre nuestra cooperativa por que es un entorno cercano y porque fue de las mas grandes de la zona.
Cuando tuvimos los objetivos claros nos empezamos a documentar de como era trabajar en las cooperativas para las mujeres y que les supuso así que comenzamos a ver documentales o artículos sobre este tema, y para finalizar le hicimos una entrevista a unas señoras que trabajaron en la cooperativa durante sus comienzos. La entrevista salió perfectamente y tras tener la información necesaria procedimos a empezar con la creación de fondos, personajes y historia para nuestro cómic en las clases de plástica.

Enlace de la entrevista en audio: https://drive.google.com/open?id=1EHnUkjKkBerkMm40-vAWc2oiSwdoOgHx




Planificación

Como mencioné antes en este curso trabajando en teenproyect vamos a trabajar a partir de los recursos creados en el curso anterior, esto significa que conservaremos nuestro logo y eslogan anteriores, pero vamos a cambiar la forma de actuar.
Mientras que el pasado curso nos centramos en actividades a favor de la igualdad así como tómbolas comidas o para recaudar dinero para nuestra causa, este año nos hemos querido centrar en concienciar a la gente, ya que pensamos que lo mas importante a la hora de conseguir avances en estas situaciones es el informar y concienciar a la gente e informarnos para poder llegar mejor a la gente y concienciarnos nosotros mismos.

Empezamos el proyecto

¡Hola a todos nuestros lectores!
Somos el grupo de 4º de la ESO de el instituto IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey, en el cual llevamos un tiempo trabajando en el proyecto teenemprende, un proyecto sobre la igualdad de género con el que empezamos a nombre de teenproyect y con el cual pretendemos seguir con el mismo cariño y cuidado que el año pasado.


Con la colaboración de Teenemprende

Encuestas sobre el machismo en la publicidad y en el consumo

En algunas clases de economía hemos elaborados estas dos encuestas para investigar el machismo en estos sectores, pedimos su difusión, que ...