domingo, 9 de diciembre de 2018

LAS 7 RECTORAS SE ALÍAN PARA FRENAR LA BRECHA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD

Las responsables de los campus reclaman discriminación positiva, cursos de gestión para mujeres y perspectiva de igualdad en las asignaturas.





Las rectoras de las universidades de Valencia, Jaume I de Castelló, Rovira i Virgili, del Pais Vasco, Granada, Autónoma de Barcelona y Huelva este lunes en Castellón. 
En ocho siglos de historia de la Universidad en España, apenas ha habido 19 rectoras. Hasta 1910 las mujeres estaban vetadas en muchas carreras y desde entonces su progresión en el escalafón jerárquico ha sido muy lento. Tanto, que parece milagroso que en este momento siete mujeres gobiernen siete de las 50 universidades públicas. Aunque no es fruto una casualidad. Desde que se aprobó la Ley de Igualdad de 2007 se exige la paridad en los equipos de gobierno —vicerrectores y gerentes— y, aunque no siempre se cumple, los resultados florecen ahora. 
En España las mujeres son el 42% de los investigadores en las universidades y el 41% en los organismos públicos de investigación. Solicitan el 42% de las ayudas del plan estatal de I+D pero su porcentaje de éxito es menor que el de los hombres, 33% frente a 42%. "En la Universidad de Huelva encuentro problemas en llevar el género a las normativas. Estamos preparando un plan de investigación que incentiva a las investigadoras, pero me imagino ya quien estará reparando las alegaciones para tumbarlo", se ha lamentado la rectora María Antonia Peña, catedrática de Historia Contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la colaboración de Teenemprende

Encuestas sobre el machismo en la publicidad y en el consumo

En algunas clases de economía hemos elaborados estas dos encuestas para investigar el machismo en estos sectores, pedimos su difusión, que ...